En los anteriores días: 21 i 22 de marzo en este mismo blog detallamos las frutas y verduras más y menos contaminadas que se encuentran en los comercios. Un estudio hecho por esta fuente: The Environmental Working Group ( www. foofnews.org) que evidentemente generalizaba y me imagino que está debe ser la situación en su país, EEUU. Debemos decir que la realidad en Catalunya es bastante distinta pues la situación de las plantas allá no es la misma que aquí y más si se trata de frutas o hortalizas cultivadas en un clima tan benigno como el Baix Llobregat donde se reducen mucho los fitosanitarios. Y no es lo mismo consumir alimentos procedentes de Almería (los alimentos llevan más fitosanitarios por eltipo de clima) que alimentos cultivados en Prat de Llobregat. Los payeses de esta zona más maestros jardineros, me aseguran que por naturaleza las plantas más sensibles a plagas y enfermedades o sea aquellas que se deben aplicar más insecticidas en esta zona son:
Manzanas, peras, melocotones, uvas*, apio, judía verde, tomates, patata y los cítricos ( naranja, pomelos, limón, mandarina…….).
* Si una parra está a los 4 vientos o sea en una situación muy ventosa y a pleno sol, difícilmete necesitará de fisiosanitarios pues dispondrá de una situación perfecta.
Es fácil de comprobar: si por ejemplo queremos disfrutar de una tomatera o de un cítrico en casa, difícilmente podremos consumir sus frutos sin aplicar ningún tratamiento fitosanitario. Los tomates por ejemplo son muy sensibles a los hongos.
http://www.elejidoactualidad.com/agricultura/25082010_andalucia-y-almeria-lideran-la-superficie-dedicada-a-cultivos-y-operadores-ecologicos-respectivamente_881.html