Para deducir las verduras que pueden estar más contaminadas, hemos utilizado la experiencia de nuestra pagesa Marta Batllori y también el sentido común para deducirlo, a no ser que se practique el cultivo ecológico como es en el caso del huerto Bordas.
Las más contaminadas:
1-Serán aquellas verduras de cultivo largo, o sea las que se pasan más tiempo en el huerto.
Las que tienen un ciclo corto evidentemente tendrán menos probabilidades de sufrir plagas o enfermedades y al estar menos tiempo en la tierra absorberán menos contaminantes.
Ejemplo de cultivo largo: alcachofa
2-Las plantas que por naturaleza son más sensibles a sufrir plagas y enfermedades.
Ejemplo: Tomate. Y si el tomate se cultiva en un invernadero, aún peor.
3-Las plantas que se cultivan en un clima y tierra que no les corresponde.
Algunos ejemplos:
Hortalizas y frutas con pocos fitosanitários: Remolacha, hinojo, puerros, pepino, calabacín, pimientos, berenjena ( si no tiene el escarabajo de la patata), melón, sandía, judías, hinojo, habas, espinacas, calabaza, rábanos…
Hortalizas y frutas con muchos fitosanitários: apio, alcachofa, tomate, patata, crucíferas, fresas, zanahoria, melocotón, nectarina, manzana, uva, pera…
Y entre medio: lechuga, escarola, guisantes, cebolla
Los canónigos y la rúcula fácilmente están cultivados con herbicidas